¿Cuál es la máquina para hacer campeones?

“¿Cuál es la máquina de hacer campeones?”

hormigas

Después de muchos años de experiencia en el deporte de élite y de base, como psicóloga, he de decir que no existe una máquina para hacer campeones y campeonas, sino mil horas de trabajo dentro y fuera de los centros deportivos.

 

A lo largo de este último año, concretamente, me he echado a la espalda, campeonas de gimnasia rítmica a nivel nacional e internacional, jugadores de baloncesto, niños que han despuntado a un importante nivel en el fútbol, jugadores de tenis profesionales que han ganado torneos, atletas a los que ayudo a superar marcas, entre otros… he aprendido que no existe el mejor psicólogo del mundo, ni tampoco el mejor entrenador del mundo, sino, que el éxito llega del “mejor trabajo en equipo”.

 

Desde mi perspectiva, me he enfrentado a casos en los que los deportistas estaban solos, apenas se comunicaban en casa o en los entrenamientos, no solían disfrutar mucho con los resultados e incluso, a veces, con entrenadores que no son capaces de aceptar las indicaciones, aunque sea un punto fuerte de mejora.

 

Para que algo funcione, todo el mundo tiene que estar implicado, desde el deportista, técnico, familia, pareja, amigos hasta el psicólogo deportivo.

No hay máquina que consiga hacer de un deportista el mejor, sino personas interconectadas entre sí, que ejecuten el rol que les pertenece.

 

Cada día está mejor vista la figura del psicólogo deportivo, dentro de las entidades y clubes de España. Hay varios estudios científicos que demuestran que un deportista bien entrenado, física y psicológicamente, tiene más posibilidades de éxito, que aquel que solo entrena su cuerpo.

 

Por ello, los psicólogos deportivos, colaboramos con un gran número de personas en construir una escalera, para que los deportistas suban peldaños y alcancen la cima con mayor facilidad.

 

Miriam Sánchez , 23 de Abril.

@mirylifecoaching

www.mirylife.com

 

«Mis Manolos» de mi «Psicomoda»

IMG_6878La Psicología no es un concepto visible, no es algo tangible, pero si medible. En este caso, mi comparación es a través de la vida de un zapato, sabemos que talla tenemos y cómo nos gustan, pero no podemos saber cómo nos sentiremos cuando los tengamos puestos.

Mi profesión, no es muy diferente a la de Manolo Blahník, pues sé lo que hago y cómo lo hago, pero impredecible cómo será su repercusión.

Manolo Blahník, referente de la moda, viajó por todo el mundo descubriendo nuevos focos de inspiración, la misma que busco diariamente, entre mis libros, mi experiencia, mi cultura y mis pequeños hallazgos, la cual, he denominado “Mis Manolos”.

Me gusta fundir conceptos de psicología y moda, así es como escribo en las revistas internacionales de moda, haciendo una fusión de «psicomoda»

 

“Mis Manolos” es uno de los conceptos, que nace de esta fusión en la que me baso, no es más que un espacio donde me visitan zapatos, en este caso personas, a las cuales intento descubrir que tal se sienten, quito capas y capas llenas de decoración, arranco puntadas y despego abalorios. “Mis Manolos” deben sentir cual es la mejor horma para ser moldeados, que descubran su boceto con mayor éxito.

No es fácil darle forma a una pieza que debe andar cada día encima de piedras, cemento, madera, mármol o alfombras persas, entre otros. Lo que se trata es de construir la mejor versión de zapatos que se puedan llevar, que intenten resistir las adversidades y que sean resilientes en todos sus contextos en los que sufran resbalones, deslices o estancamientos.

“Mis Manolos” deben aprender a caminar solos, lo único que está en mi mano es guiar sus esbozos, pero cada uno de mis zapatos debe intentar llegar a brillar como unos auténticos Manolo Blahník.

Firmado:

Miriam Sánchez

http://www.mirylife.com