Conciencia Ecológica.
Dentro de los ocho hábitos de vida saludable que Belloc y Breslow (1972) describieron, se encontraba el siguiente: “Tener contacto con la naturaleza”
Según un estudio de reciente publicación por la investigadora española Silvia Collado, el contacto con la naturaleza influye de manera positiva en el bienestar humano, especialmente, en los niños.
Los efectos que produce la relación con la Naturaleza hace que tanto niños como adultos se sientan mejor y , además, que sean mejores personas, porque genera más comportamientos proambientales y conciencia ecológica.
Aquellas personas que tienen contacto con la naturaleza de manera estrecha y más asidua, finalmente, desarrollan mayor capacidad para afrontar eventos estresantes y traumáticos. Por ejemplo, en los niños, se ha demostrado en este estudio que son capaces de gestionar de manera más efectiva las discusiones entre los padres.
En esta investigación encontramos diferencias entre los habitantes de las zonas rurales y entornos urbanos. En las zonas más rurales también influyen factores que las hacen diferentes, por ejemplo, si están en zonas de Sierra o en zonas más agrícolas, puesto que en las segundas, se relaciona la naturaleza con el trabajo y no con el estilo saludable del que venimos haciendo hincapié.
Es importante relacionarse al menos una media de una hora al día con la naturaleza, ya sea interactuando con ella con labores de jardinería o cuidado medioambiental, dando un paseo, haciendo deporte al aire libre, meditación en el césped, jugando con los niños en el parque, entre otros.
Se ha dicho siempre que los parques grandes son los pulmones de las grandes ciudades… realmente mi reflexión en este sentido lleva a una conclusión y es que relacionamos los parques con el ocio y tiempo libre, que son los momentos de mayor relax y que mejor estamos… pero la cuestión es qué factor es más influyente ¿el tiempo libre o la naturaleza?
Desde mi punto de vista es la naturaleza…esta es mi conciencia ecológica. ¿Cuál es la tuya?